En la urbe paceña se tienen 21 áreas protegidas y todas ellas atraviesan problemas como tala y loteamientos. Debido a este riesgo, vecinos de algunas zonas se han declarado en estado de emergencia. Gabriel Díez Lacunza / La Paz En La Paz existe deforestación urbana. Ya sea en sus 21 áreas protegidas o en varios de sus barrios, los árboles y las funciones al ecosistema que estos brindan, así como sus componentes de flora y fauna corren peligro a diario. Según distintos activistas e investigadores no hay una sola área protegida de la ciudad de La Paz, de las 21 que posee, que no tenga un problema derivado del su descuido. Quizá la mayor amenaza son los loteadores quienes en algunos casos aparecen con papeles de propiedad y, en otros, con proyectos ya avanzados en pos de urbanizar estos espacios patrimoniales. Otros elementos de riesgo identificados son la tala y los incendios forestales. El común denominador de todo eso es que en los últimos años la redu...
Redacción BBC Mundo 9 diciembre 2015 Compartir Image copyright AP Image caption Los aviones pertenecen a una aerolínea que ha dejado de operar. Es un misterio de alto vuelo que tiene a muchos intrigados en Malasia. Funcionarios del principal aeropuerto malasio, el de Kuala Lumpur, publicaron un anuncio en un periódico en el que se busca a los propietarios de tres jets Boeing 747 que –aseguran– han sido abandonados. Se trata de aeronaves de pasajeros dos pisos . El anuncio, que fue escrito en inglés y publicado en el diario local The Star , advierte: si los propietarios "no recogen los aviones en 14 días, nos reservamos el derecho a vender o, de otra manera, a deshacernos de las aeronaves". Las autoridades aeroportuarias dijeron que había costos de aterrizaje y estacionamiento que deben ser cancelados . Uno de los funcionarios afirmó que ha intentado contactar a los últimos propietarios de las aeronaves de los cua...
ABI: BOLIVIA-MEDIO AMBIENTE Fonabosque relanza estrategia y lineamiento para el financiamiento de proyectos La Paz, 17 jun (ABI).- El Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (Fonabosque) relanzó la estrategia y lineamientos para el financiamiento de programas y proyectos de desarrollo integral y sustentable de bosques, informaron el sábado fuentes institucionales. La directora de Fonabosque Santa Cruz, Roxana Araujo Romay, presentó los principales avances normativos de programas y proyectos emprendidos este año. "La elaboración e implementación del nuevo Reglamento de Aprobación de Programas y Proyectos, las Guías Técnicas para el Financiamiento, Seguimiento, Monitoreo y Cierre de Programas y Proyectos, y en proceso de construcción la Arquitectura de Financiamiento del Fideicomiso de Crédito para el Financiamiento de Productos No Maderables", destacó, citado en un boletín de prensa. Según ese doc...
Comentarios
Publicar un comentario