En la urbe paceña se tienen 21 áreas protegidas y todas ellas atraviesan problemas como tala y loteamientos. Debido a este riesgo, vecinos de algunas zonas se han declarado en estado de emergencia. Gabriel Díez Lacunza / La Paz En La Paz existe deforestación urbana. Ya sea en sus 21 áreas protegidas o en varios de sus barrios, los árboles y las funciones al ecosistema que estos brindan, así como sus componentes de flora y fauna corren peligro a diario. Según distintos activistas e investigadores no hay una sola área protegida de la ciudad de La Paz, de las 21 que posee, que no tenga un problema derivado del su descuido. Quizá la mayor amenaza son los loteadores quienes en algunos casos aparecen con papeles de propiedad y, en otros, con proyectos ya avanzados en pos de urbanizar estos espacios patrimoniales. Otros elementos de riesgo identificados son la tala y los incendios forestales. El común denominador de todo eso es que en los últimos años la redu...
POR DETRÁS ESTÁN LA CHICHA, EL VINO Y EL SINGANI La cerveza es la bebida alcohólica que más consumen los bolivianos Un estudio realizado por Captura, por encargo de Fautapo y el BID, señala que se consumen 339 millones de litros de bebidas al año; la cerveza representa 69%. (0) Enviar Imprimir domingo, 07 de febrero de 2016 Página Siete / La Paz Bolivia vive la fiesta de Carnaval y las bebidas alcohólicas no faltan. Un estudio identificó a la cerveza como la principal bebida que consumen los bolivianos. En menor importancia se encuentran el singani y el vino, de acuerdo con el estudio Análisis de Mercado Bolivia, realizado en diciembre de 2012 por Captura Consulting y encargado por Fautapo y el BID-FOMIN. De acuerdo con el documento, la cerveza es por mucho la bebida alcohólica más industrializada, masiva y popular, por lo que opaca el desempeño de las otras bebidas. En Bolivia se consumen a...
Comentarios
Publicar un comentario